Última modificación: 2025-02-02
Resumen
Introducción: La lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida aporta muchos beneficios tanto al niño como a la madre.
Objetivos: Identificar factores asociados a madres adolescentes con abandono precoz de la lactancia materna exclusiva.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles en el Policlínico "Aleida Fernández Chardiet" en el periodo 2021-2023. El universo lo constituyeron las madres adolescentes (N= 78) que tuvieron su parto en dicho periodo. Los casos fueron las madres que dejaron de lactar a sus hijos de forma exclusiva antes de los seis meses de vida(n=33) y que cumplieron los criterios de inclusión y los controles, 33 madres que no lo hicieron y que se seleccionaron por muestreo aleatorio simple; la relación fue1:1. Los datos se procesaron en el paquete estadístico SPSS v.22 y se utilizó estadística descriptiva e inferencial con el cálculo de la prueba no paramétrica X2 para comprobar asociación entre variables y la razón de productos cruzados para demostrar la fortaleza de la asociación, en caso de existir.
Resultados: Predominaron las edades entre 17 y 19 años y las adolescentes sin pareja en ambos grupos. Se encontró relación estadísticamente significativa entre el abandono precoz de la lactancia materna exclusiva, el parto por cesárea y las causas maternas del abandono.
Conclusiones: La adolescencia tardía, no tener pareja estable y la relación significativa entre ser trabajadora, los motivos maternos para el abandono y el parto por cesárea son factores presentes en madres adolescentes con abandono precoz de la LME.
Palabras clave: abandono precoz, lactancia materna exclusiva, factores maternos.