I Jornada Nacional Científica Hospitalaria Dr. Mario Muñoz Monroy

TRATAMIENTO DE LAS BOLSAS PERIODONTALES CON OLEOZÓN EN EL SERVICIO DE PERIODONCIA DEL HOSPITAL MILITAR "DR. MARIO MUÑOZ MONROY"
Layneth Reyes Robaina

Última modificación: 2025-02-02

Resumen


Resumen

Introducción: Enfermedad periodontal es un término usado para englobar un grupo de enfermedades infecciosas que dan como resultado la inflamación de la encía y tejidos subyacentes con pérdida progresiva de tejido óseo, movilidad y expulsión del diente de su alveolo. Objetivo: Evaluar los efectos clínicos del Oleozón en bolsas periodontales. Métodos:Se realizó un estudio cuasi experimental en el servicio de Periodoncia, utilizando como técnica la instrumentación de los tejidos profundos mediante el Raspado y Alisado radicular y la aplicación de Oleozón, embebiendo la superficie radicular y tejidos blandos. Aplicación diaria por los pacientes desde ese día y hasta los 21, 2 veces, luego de desayuno y antes de acostarse, con evaluación clínica a las 48 horas, 7 y 21 días. Resultados: De las características clínicas alteradas al inicio de la investigación como son posición (40), color (40), consistencia (40), contorno (40), tamaño (40), textura (28), se evidenció una mejoría en aquellas donde se podía incidir, sobre todo en textura (22) y consistencia (22). El 100 % de las bolsas periodontales presentaba una evaluación clínica insatisfactoria, resultado que al final se revirtió en un 35 %. El pronóstico individual de bolsas periodontales favorables al inicio (8) logró incrementarse al culminar la investigación (26) para un 65 % Conclusiones: Existieron mejorías en cuanto a las características clínicas sobre todo en relación al color, consistencia y textura gingival. Se evaluaron clínicamente como satisfactorio el 65 % de los pacientes los cuales no estaban al inicio del estudio. El Oleozón tuvo efectos clínicos beneficiosos, pudiendo usarse como germicida y combinado con el raspado y alisado radicular, cambiando el pronóstico individual de reservado a favorable.


Texto completo: PDF