I Jornada Nacional Científica Hospitalaria Dr. Mario Muñoz Monroy

Estrategia de intervención psicosocial en profesionales sanitarios ante situaciones de desastres y emergencias
Yaima Alonso Cruz

Última modificación: 2025-02-02

Resumen


La COVID- 19 implica retos específicos para los trabajadores de la salud, los cuales han estado sometidos a circunstancias que desafían sus capacidades emocionales. Prepararlos para el desafío es un reto de los profesionales de la Salud Mental. Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia de intervención psicosocial para los profesionales sanitarios.Método: Se realizó un estudio longitudinal prospectivo de intervención mediante un preexperimento de enero del 2021 a enero del 2022 en el hospital militar Comandante Manuel Pity Fajardo Rivera de Villa Clara. La población estuvo constituida por 82 profesionales sanitarios ( 38 médicos, 37 enfermeros, 7 tecnologos). Las variables del estudio: sexo biológico, nivel de conocimientos sobre la protección de la salud mental del profesional sanitario, nivel de bienestar psicológico y efectividad de la estrategia. Se utilizaron estadísticas descriptivas. Resultados: el 64.6 por ciento presentó ansiedad moderada, el 63.4 por cienti no manifestó depresión, sin embargo el 43.4 por ciento de lis que tuvieron este síntoma fueron mujeres, el 52.6 por ciento enfermeros y el 45.8 por ciento con nivel bajo de bienestar psicológico.La estrategia de intervención psicosocial constó de cuatro etapas: diagnóstica, planeación estratégica, implementación y evaluación. La estrategia fue valorada por criterios de especialistas como adecuada, y se consideró efectiva después de su aplicación.

Texto completo: PDF