I Jornada Nacional Científica Hospitalaria Dr. Mario Muñoz Monroy

TÉCNICA DE MASQUELET MODIFICADA CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS DEFECTOS ÓSEOS SEGMENTARIOS
Yandri Bornot Duránd , Gleibis A Ferrer Matos

Última modificación: 2025-02-02

Resumen


RESUMEN

Introducción: Los defectos óseos segmentarios se producen por traumas de alta energía que ocasionan pérdida aguda de hueso, alteran drásticamente la calidad de vida del paciente, y pueden producir serias y trastorno irreversible de la marcha, así como, ponen a la extremidad en riesgo de amputación. Por tanto, se propuso la modificación de la técnica quirúrgica de inducción de membrana combinada con el uso de células medres para lograr la consolidación de los mismos en un tiempo mínimo. Objetivo: Valorar el comportamiento del tiempo de consolidación ósea en pacientes con defectos óseos segmentarios según la técnica quirúrgica aplicada de inducción de membrana (Masquelet) combinada con la medicina regenerativa. Métodos: Se realizó un estudio investigativo analítico caso-control a un total 36 pacientes de 19 a 62 años de edad, de ambos sexos, con defectos óseos segmentarios a los cuales se le realizó la técnica de Masquelet combinada con terapia celular en el grupo caso. Resultados: El 70 % de los pacientes lograron la consolidación ósea en el intervalo de tiempo de +3 a 5 meses. Predominó el sexo masculino con 14 (77,77 %). Se constató la tibia como la región anatómica más afectada 6 (33, 33 %). Fueron más frecuentes los intervalos 3 -  5 y +5 – 7 cms de longitud del defecto 8 (44,44 %). El valor (p) menor que 0.05 en la investigación mostró significación estadística. Conclusiones: La técnica de Masquelet combinada con la terapia celular resultó eficaz como alternativa en el tratamiento de los defectos óseos segmentarios.

Palabras clave: defectos óseos segmentarios; técnica Masquelet; médula ósea; células madres mesenquimales; consolidación ósea.


Texto completo: PDF