Última modificación: 2025-02-02
Resumen
Introducción: La prevalencia de EHGNA se estima a nivel mundial en 5,1 por cada 100 000 habitantes y su incidencia es de uno por 100 000 habitantes por año. En Cuba no existen claras evidencias sobre la manifestación de la enfermedad y se desconoce su frecuencia exacta, aunque se reportó que pudiera tener una prevalencia del 36%.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico según factores de riesgo y patologías asociadas atendidos en la consulta provincial de Hepatopatología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez .
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, ambispectivo, cuyo universo estuvo conformado por 71 pacientes que cumplieron criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: Predominaron las mujeres con un total de 44 (62%). Entre los 20 y 81 años de edad, el grupo etáreo significativo fue 50-59 años con 33,8%. Con respecto a los principales factores de riesgo y patologías asociadas, los mayores de 40 años 90,2%), con dislipidemia para un 78,8%, la Diabetes Mellitus tipo II (63,4%) y el síndrome metabólico (53,5%) de incidencia. La mayoría de los investigados procedían de área urbana y se reportó el consumo de fármacos hepatotóxicos relacionados con esta enfermedad con 33,9%.
Conclusiones: Predominaron las mujeres con un total de 44, el grupo etario más significativo resultó entre 50-59 años, le continuó el de 60-69 con 17 casos. Sobre factores de riesgo y patologías asociadas, prevalecieron los mayores de 40 años, con dislipidemia, la Diabetes Mellitus tipo 2, el síndrome metabólico. Significativo fueron, procedían urbana y el consumo de fármacos hepatotóxicos