I Jornada Nacional Científica Hospitalaria Dr. Mario Muñoz Monroy

Muñequería artesanal: una experiencia internacionalista cubana en salud angolana
Santa Marlene Fonseca Infante

Última modificación: 2025-02-02

Resumen


•La vida en el continente africano es difícil para la gran mayoría de sus habitantes, donde existen enfermedades que elevan la morbi-mortalidad infantil y de las mujeres gestantes. •La Malaria constituye la principal causa de muerte, provocando altos porcientos de hospitalización y del nivel de ausentismo laboral y escolar. Otras enfermedades que tienen una elevada prevalencia son la tuberculosis, el parasitismo, el VIH-SIDA, entre otras. •Constituyen factores de riesgos comunitarios las condiciones de vida humilde, la escases de alimentos seguros, la higiene inadecuada, la carencia de agua potable, pocos centros educacionales, las poblaciones grandes habitando  en barrios o comunas, las viviendas de madera con hacinamiento y servicios hospitalarios deficientes.•La discriminación de la mujer trae consigo que tengan que trabajar intensamente en el campo, y los niños no son cuidados adecuadamente, por lo que pueden sufrir accidentes en calles, traumas graves, abusos sexuales y muerte infantil. •Los niños consumen alimentos en las calles, de los desechos de basura. •Carecen de juguetes, sus juegos infantiles son primitivos, tienen una vida triste. Por lo que se realizan estas manualidades con el objetivo de elevar la autoestima y alegría del paciente infantil que contribuya al alcance de un estado de salud óptimo en tiempos de pandemia.

Texto completo: PDF