Última modificación: 2025-02-02
Resumen
Introducción: El consumo excesivo de tabaco está considerado el factor de
riesgo que más incide en las principales causas de morbimortalidad por
enfermedades crónicas no trasmisibles. En este escenario los trabajadores
sanitarios juegan un papel fundamental debiendo estar concienciados sobre el problema y tener, como colectivo, una baja prevalencia de tabaquismo.
Objetivo: determinar la prevalencia de fumadores en los trabajadores del
Hospital Mario Muñoz de Matanzas, y su relación con variables
sociodemográficas y con la presencia de enfermedades crónicas no
transmisibles en el año 2023. Material y método: Estudio de carácter
descriptivo de corte transversal realizado entre los meses de septiembre a
diciembre de 2023, en el Hospital Militar Mario Muñoz Monroy de Matanzas.
El universo de estudio quedó constituido por 759 trabajadores donde se
aplicó una encuesta como instrumento evaluador de datos para la
identificación de la población fumadora.
Resultados: la prevalencia de
fumadores en el Hospital es similar a la nacional (23%),fuman más los
hombres que las mujeres (38.9 %),los enfermeros (20%), seguidos de los
asistentes integrales de los servicios de salud (16%) y los trabajadores de
las edades comprendidas entre 30 y 50 años (43%).Los portadores de
padecimientos crónicos que más fuman son los hipertensos (25,7 %),
seguido por los asmáticos (16%).
Conclusiones: la prevalencia de
tabaquismo en trabajadores del hospital es similar a la nacional, prevalece
sobre el género masculino, en el grupo de edades entre 30 y 50 y los
portadores de hipertensión arterial y asma bronquial son los que más
fuman.