RIESGO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR EN UNA COMUNIDAD DE MATANZAS
Última modificación: 2025-02-02
Resumen
Introducción: La población mayor de 60 años es uno de los grupos más vulnerables para llegar a sufrir problemas nutricionales. Los adultos mayores que viven en sus domicilios y son autónomos suelen tener riesgo de malnutrición y en muchas de las ocasiones no son identificados. Objetivos: Mediante este trabajo nos proponemos
evaluar el riesgo nutricional del adulto mayor de la comunidad. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la población de más de 60 años de un consultorio del médico de la familia. La población en estudio estuvo formada por 94 adultos mayores, que residían en su domicilio. Resultados: La mayoría de los adultos mayores presentan exceso de peso, predominando la obesidad abdominal. La proporción de mujeres obesas y sobrepeso sobrepasa a la de los hombres. El perímetro de pantorrilla se encuentra disminuido en una importante proporción de adultos mayores reflejando disminución de la masa muscular. Más de la tercera parte de los adultos mayores se encuentran en riesgo de desnutrición según la MNA. Conclusión: El exceso de peso imperante, a predominio de obesidad central y el riesgo de desnutrición que presentan los adultos mayores ponen en evidencia el riesgo incrementado para la dependencia y para enfermedades metabólicas y cardiovasculares, así como la necesidad de una evaluación nutricional en sujetos supuestamente sanos y de riesgo, en la atención primaria de salud, que permita intervenir precozmente y para mejorar su estado nutricional.
evaluar el riesgo nutricional del adulto mayor de la comunidad. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la población de más de 60 años de un consultorio del médico de la familia. La población en estudio estuvo formada por 94 adultos mayores, que residían en su domicilio. Resultados: La mayoría de los adultos mayores presentan exceso de peso, predominando la obesidad abdominal. La proporción de mujeres obesas y sobrepeso sobrepasa a la de los hombres. El perímetro de pantorrilla se encuentra disminuido en una importante proporción de adultos mayores reflejando disminución de la masa muscular. Más de la tercera parte de los adultos mayores se encuentran en riesgo de desnutrición según la MNA. Conclusión: El exceso de peso imperante, a predominio de obesidad central y el riesgo de desnutrición que presentan los adultos mayores ponen en evidencia el riesgo incrementado para la dependencia y para enfermedades metabólicas y cardiovasculares, así como la necesidad de una evaluación nutricional en sujetos supuestamente sanos y de riesgo, en la atención primaria de salud, que permita intervenir precozmente y para mejorar su estado nutricional.
Texto completo:
PDF