LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y USO DE ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE PROFESORES Y ESTUDIANTES EN LA CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA
Última modificación: 2025-02-02
Resumen
ntroducción: La GC convoca a determinar los conocimientos necesarios,
incrementarlos y explotarlos para ganar magnitud competitiva. Las Tics pueden
complementar, enriquecer y transformar la educación. El ambiente virtual que
sustenta este tipo de aprendizaje y garantiza la no pérdida del papel del profesor,
gestor en la educación a distancia (EaD), es conocido como entorno virtual de
enseñanza-aprendizaje (EVEA), Objetivo: Caracterizar el estado cognitivo actual
de la gestión del conocimiento y uso de entornos virtuales de enseñanza-
aprendizaje de profesores, estudiantes y directivos en la carrera de Estomatología
en la Universidad de ciencias Médicas de Matanzas. Métodos: Se realizó un estudio
descriptivo, prospectivo, longitudinal en la Universidad de Ciencias Médicas de
Matanzas, en el período comprendido por el curso escolar 2020-2021. Resultados:
infraestructura tecnológica para acceder a la virtualidad, un 44% tiene habilidades
en el aprendizaje a través del aula 4, un 77.8% aunque aceptan que las Tics los
han ayudado con su educación, pero lo relacionan con el uso de Internet; el 77.8
%, Reconocen en los materiales didácticos sus características. en cuanto a los
resultados del grupo focal y campo de fuerza que se le realizó a los profesores
afloraron fuerzas impulsoras en menor medida y fuerzas restringentes con carácter
tecnológico, actitudinal y cognitivo bien reconocida por los profesores que
permitirán alcanzar el estado deseado. Conclusiones: Las características
identificadas en los actores implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje
permiten trazar estrategias encaminadas a mejorar el uso de los entornos virtuales
y favorecer el aprendizaje.
incrementarlos y explotarlos para ganar magnitud competitiva. Las Tics pueden
complementar, enriquecer y transformar la educación. El ambiente virtual que
sustenta este tipo de aprendizaje y garantiza la no pérdida del papel del profesor,
gestor en la educación a distancia (EaD), es conocido como entorno virtual de
enseñanza-aprendizaje (EVEA), Objetivo: Caracterizar el estado cognitivo actual
de la gestión del conocimiento y uso de entornos virtuales de enseñanza-
aprendizaje de profesores, estudiantes y directivos en la carrera de Estomatología
en la Universidad de ciencias Médicas de Matanzas. Métodos: Se realizó un estudio
descriptivo, prospectivo, longitudinal en la Universidad de Ciencias Médicas de
Matanzas, en el período comprendido por el curso escolar 2020-2021. Resultados:
infraestructura tecnológica para acceder a la virtualidad, un 44% tiene habilidades
en el aprendizaje a través del aula 4, un 77.8% aunque aceptan que las Tics los
han ayudado con su educación, pero lo relacionan con el uso de Internet; el 77.8
%, Reconocen en los materiales didácticos sus características. en cuanto a los
resultados del grupo focal y campo de fuerza que se le realizó a los profesores
afloraron fuerzas impulsoras en menor medida y fuerzas restringentes con carácter
tecnológico, actitudinal y cognitivo bien reconocida por los profesores que
permitirán alcanzar el estado deseado. Conclusiones: Las características
identificadas en los actores implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje
permiten trazar estrategias encaminadas a mejorar el uso de los entornos virtuales
y favorecer el aprendizaje.
Texto completo:
PDF