ALTERACIONES HISTOPATOLÓGICAS PULMONARES EN PACIENTES FALLECIDOS POR COVID-19.
Última modificación: 2025-02-02
Resumen
Introducción: La COVID-19, enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, constituye
una preocupación política, socioeconómica y medioambiental a nivel mundial.
Representó una emergencia sanitaria por su elevada morbi-mortalidad. En esto, jugó
un papel preponderante el estudio morfológico de los fallecidos para entender la
fisiopatogenia de esta entidad en aras de preservar la vida. Método: Se realizó un
estudio de serie de casos. Objetivo: Analizar las alteraciones histopatológicas
pulmonares en fallecidos por COVID-19, en el Hospital Militar Fermín Valdés Domínguez
de la provincia Holguín, durante el período de enero a diciembre del 2021.
Resultados: El 38,89 % de los fallecidos tenían 80 años y más, 68,9 % eran del sexo
masculino, 86,11 % de los casos presentaron comorbilidades cardiovasculares y 88,8
% presentó daño alveolar difuso entre los hallazgos histológicos. La mortalidad por
COVID-19 fue proporcional a la edad de los pacientes. Conclusiones: Las patologías
cardiovasculares resultaron las comorbilidades más frecuentes en los casos estudiados.
Entre los hallazgos histológicos predominó el daño alveolar difuso en los primeros
quince días de la enfermedad.
una preocupación política, socioeconómica y medioambiental a nivel mundial.
Representó una emergencia sanitaria por su elevada morbi-mortalidad. En esto, jugó
un papel preponderante el estudio morfológico de los fallecidos para entender la
fisiopatogenia de esta entidad en aras de preservar la vida. Método: Se realizó un
estudio de serie de casos. Objetivo: Analizar las alteraciones histopatológicas
pulmonares en fallecidos por COVID-19, en el Hospital Militar Fermín Valdés Domínguez
de la provincia Holguín, durante el período de enero a diciembre del 2021.
Resultados: El 38,89 % de los fallecidos tenían 80 años y más, 68,9 % eran del sexo
masculino, 86,11 % de los casos presentaron comorbilidades cardiovasculares y 88,8
% presentó daño alveolar difuso entre los hallazgos histológicos. La mortalidad por
COVID-19 fue proporcional a la edad de los pacientes. Conclusiones: Las patologías
cardiovasculares resultaron las comorbilidades más frecuentes en los casos estudiados.
Entre los hallazgos histológicos predominó el daño alveolar difuso en los primeros
quince días de la enfermedad.
Texto completo:
PDF