PARADIGMAS DE ENFERMERÍA Y SU INTEGRACIÓN EN LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Última modificación: 2025-02-02
Resumen
Introducción: Los metaparadigmas de enfermería proporcionan una base teórica y
sustento científico en la gestión de riesgos de desastres desde la actuación de
enfermería. Objetivo: Analizar las evidencias en la literatura científica, sobre la
integración de los metaparadigmas de enfermería en la gestión de riesgos de
desastres. Métodos: Revisión narrativa; mediante el buscador Google académico se
utilizaron los términos “paradigmas de enfermería AND gestión de riesgos” y “atención
de enfermería AND desastres”. Se seleccionaron los trabajos disponibles a texto
completo, en idioma inglés, español y portugués. A partir de un análisis del contenido,
se seleccionaron 35 referencias bibliográficas. Desarrollo: Se analiza la integración
desde tres temas principales: definición genérica de metaparadigmas; la gestión de
2
riesgos de desastres desde la actuación de enfermería y los metaparadigmas de
enfermería desde la gestión de riesgos de desastres.
Conclusiones: Las principales evidencias sobre la integración de los metaparadigmas
de enfermería en la gestión de riesgos de desastres son: su interpretación general y
significación práctica efectiva mejora la actuación de enfermería en situaciones de
desastres, desde sus contenidos y funciones; favorece dirigir la actuación a identificar,
proponer, planificar y ejecutar los cuidados necesarios para la recuperación de la salud
de receptores y prestadores de cuidados; y guía las actividades de todos los implicados
en la gestión de riesgos de desastres.
sustento científico en la gestión de riesgos de desastres desde la actuación de
enfermería. Objetivo: Analizar las evidencias en la literatura científica, sobre la
integración de los metaparadigmas de enfermería en la gestión de riesgos de
desastres. Métodos: Revisión narrativa; mediante el buscador Google académico se
utilizaron los términos “paradigmas de enfermería AND gestión de riesgos” y “atención
de enfermería AND desastres”. Se seleccionaron los trabajos disponibles a texto
completo, en idioma inglés, español y portugués. A partir de un análisis del contenido,
se seleccionaron 35 referencias bibliográficas. Desarrollo: Se analiza la integración
desde tres temas principales: definición genérica de metaparadigmas; la gestión de
2
riesgos de desastres desde la actuación de enfermería y los metaparadigmas de
enfermería desde la gestión de riesgos de desastres.
Conclusiones: Las principales evidencias sobre la integración de los metaparadigmas
de enfermería en la gestión de riesgos de desastres son: su interpretación general y
significación práctica efectiva mejora la actuación de enfermería en situaciones de
desastres, desde sus contenidos y funciones; favorece dirigir la actuación a identificar,
proponer, planificar y ejecutar los cuidados necesarios para la recuperación de la salud
de receptores y prestadores de cuidados; y guía las actividades de todos los implicados
en la gestión de riesgos de desastres.
Texto completo:
PDF