I Jornada Nacional Científica Hospitalaria Dr. Mario Muñoz Monroy

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL GLAUCOMA PRESENTES EN UNA POBLACIÓN ADULTA
Noraidis Suárez Estévez

Última modificación: 2025-02-02

Resumen


Introducción: el término glaucoma encierra un grupo de entidades que encierran, una
neuropatía óptica crónica, de origen multifactorial y carácter hereditario, evoluciona con
un patrón característico de daño estructural a nivel del disco óptico y capa de fibras
2
nerviosas de la retina con el consecuente daño funcional en el campo visual.
Objetivos: identificar los factores de riesgo relacionados con el glaucoma. Materiales
y métodos: estudio transversal, comparativo y de índole descriptivo, en 389 pacientes
que acudieron a consulta en el centro oftalmológico de Las Tunas. Resultados: el sexo
de mayor frecuencia fue el femenino con un 63.50 %. El grupo de edad de 50 – 59
años fue el de mayor número de casos, 179 (45.99%); con edad promedio de 58.6
años (D.E. ± 7.2). Fueron diagnosticados 154 casos (39.56%). La edad mayor de 50
años, la excavación mayor de 0.5, la asimetría mayor de 0.2 en la excavación, la
cardiopatía isquémica, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la hipertensión
ocular, la migraña y la historia familiar positiva fueron los factores de riesgos más
representados en la población diagnosticada. Conclusiones: la mayoría de los factores
de riesgos que se relacionan con el glaucoma pueden identificarse desde la comunidad,
por lo que la dispensarización e identificación de población de riesgo para su derivación
temprana al oftalmólogo; sería una gran contribución al diagnóstico temprano de la
enfermedad y la prevención de ceguera por esta causa; mejorando la calidad de vida.

Texto completo: PDF