Experiencia de la Cirugía Torácica en el Hospital Militar de Camagüey
Última modificación: 2025-02-02
Resumen
Introducción: La cirugía torácica beneficia el tratamiento de entidades traumáticas y no traumáticas. La historia recoge su evolución que inicia con el drenaje de colecciones infecciosas. En la actualidad existen centros dedicados la cirugía torácica con abordajes menos invasivos y con técnicas novedosas pero que son fruto de la experiencia acumulada.Objetivo: Describir los resultados de la experiencia en la cirugía torácica, las complicaciones, evaluar los resultados de la evolución quirúrgica así como la incisión con mejores resultados.Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo desde el año 1994 hasta el año 2022. El universo quedó conformado por 106 pacientes con enfermedades que afectaban la cavidad torácica. La muestra la constituyeron 104 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. Resultados: Se realizó una caracterización de los pacientes según la edad donde predominó el grupo de 36 a 45 años de edad. La distribución según el sexo predominando el masculino. Para las enfermedades tratadas el neumotórax espontáneo fue la principal entidad asistida. La complicación más reportada fue el distress respiratorio y se registró una baja mortalidad con un 4,9 %.Conclusiones: Con 30 años en el manejo de cirugías torácicas atendiendo varias enfermedades y con buenos resultados. Las entidades más frecuentemente atendidas fueron el neumotórax espontáneo, el tumor de pulmón y el traumatismo torácico. La incisión axilar vertical resultó ser la de mejor manejo. Se logró egresar el mayor porcentaje de los pacientes con una baja mortalidad y complicaciones presentes en menos de la mitad de los casos.
Texto completo:
PDF